Construcción de un Modelo de Comunicación
para la Autodeterminación
Objetivo: Construir un documento
escrito y gráfico que fundamente y explique el modelo partiendo de que la educación
es un hecho comunicativo.
Guía Conceptual
IdA3, CEV,
MTIP, MIAPE
Neurociencias+TIC
GRUPO 1:
Unidad I-La
Comunicación y el Cambio Social.
...y del Blog
-Disociación Rojo-Azul
-Disociación Rojo-Azul
-Sesgo
Confirmación
GRUPO 2:
Unidad II-Proceso de
la Comunicación en el mundo Contemporáneo.
...y de Internet
Milgram – Stanford - Asch (Otros de Psicología Social)
Milgram – Stanford - Asch (Otros de Psicología Social)
GRUPO 3:
Unidad III-El Sector de
Comunicaciones como sector estratégico.
...y del Blog
-Disonancia
Cognitiva + Doctrina del Shock
-Ecuación de
la Ansiedad
GRUPO 4:
Unidad IV-Las Redes:
¿Un recurso facilitador para una educación sin fronteras?
...y del Blog
-Sesgo de Ancla
-Sesgo de Ancla
-Obsesión por
la Continuidad
Tema la comunicacion y el Cambio Social
ResponderEliminarLa comunicación para el cambio social es participativa, surge de la sociedad, se basa en la propia cultura (respeto a las lenguas, y la historia), busca alianzas y establece redes, y además se define como “la apuesta cultural de cambio, se requiere legitimar y promover una actitud frente a la vida asumiendo: el desarrollo como meta personal y colectiva; una mirada común: gestando una identidad comunicativa que mire al futuro; un estilo de actuación basándose en el diálogo y la concertación.
Este nuevo modelo de comunicación apuesta por el respeto a la cultura desde lo local, considera la cultura y el contexto histórico como base fundamental para la elaboración de mensajes y la participación activa de los individuos y colectividad.